La Educación Socialista de Makarenko
¿Qué significa para Makarenko una persona de temple y que función juega la escuela en ello?¿Cómo resumirías las concepciones pedagógicas de Makarenko?¿Qué filosofía refleja la pedagogía de Makarenko?¿Cuáles son las aportaciones que Makarenko hace a las prácticas pedagógicas del enfoque educativo actual?
http://www.uclm.es/profesoradO/javi-kiko/tema%203%20pedagogia%20socialista.ppt
39 comentarios:
Para Makarenko una persona de temple es aquella que es capaz de afrontar los problemas que se le presenten en la vida asi como en el ámbito donde se desarrolle, o bien es una persona que sabe llegar a acuerdos con sus mismos compañeros de trabajo, familiares, etc.
Para poder resumir las concepciones pedagogicas de Makarenko es necesario mencionar que su pedagogía se basaba en la educación comunista, es decir, lo decisivo de la educación es la organización de la escuela como la colectividad.
La filosofia de este pedagogo estaba centrada en el trabajo en equipo ya que parte de que la solidaridad es el punto fundamental para llevarla a cabo.
Asi mismo, unas de las principales aportaciones que nos hace a las pedagogías actuales es la importancia de que la educación se da en base a una buena organización, orden y respeto dentro del trabajo colectivo.
De acuerdo a las aportaciones que nos hace Makarenko, puedo decir que estoy a favor de ella al mencionar que la educación debe basarse en la organización y orden, siempre y cuando estemos trabajando colectivamente.
Pero también lo veo necesario cuando realizamos trabajos individualizados, ya que de esa manera reflejamos de cómo trabajamos verdaderamente.
Basado en la educación comunista ( colectivo) educación para todos. El trabajo en equepo era fundamental en su filosofía ya que por medio de el se llegaría a un resultado. Nos brindó grandes aportaciones: familia como colectividad, organización de la escuela, busca desarrollar cualidades y valores que forgen el carácter.
De acuerdo con el autor resumo que el trabajo colectivo es muy importante, pero también debemos de tomar en cuenta las aportaciones individuales para formar un todo, sin descuidar que los intereses y las metas deben de estar encaminadas a un mismo fin, trabajando colectivamente.
Makarenco promovió el trabajo colectivo dentro de la educación
Se inclinaba mucho por trabajar más con alumnos que tenían familia que con aquellos que no tenían, realizó diversos programas que permitían a él trabajar todo lo relacionado con la familia como la colectividad, la educación moral entre otros.
La colectividad fue algo importante dentro de la pedagogía de Makarenco, porque decía que de esa manera los alumnos se desenvolvían mejor en la sociedad.
cuando crecían.
Dentro de sus ideas estaban las de desarrollar cualidades y valores que forjaran el carácter de los niños tales como la honestidad, honradez, puntualidad, etc.
. El trabajo colectivo me parece todavía en la actualidad fundamental dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje ya que siento que puede dar excelentes resultados en nuestros alumnos y las clases se enriquecen por completo.
Yo siento que la familia juega un papel muy importante dentro de la educación, es por eso que se debe de enseñar a los niños a trabajar en colectivo desde el hogar y seguir de esa manera en la escuela para que el proceso tenga más beneficio.
Desde mi punto de vista creo que inculcar valores a los alumnos a través de nuestras clases es muy importante, ya que de esa manera hacemos que ellos tomen conciencia sobre la manera en que se deben de comportar, actuar, expresar, que les permitan ser mejores personas y a desempeñar un mejor papel en su entorno.
Es una persona con mucho ingenio natural, por k el maestro debe tener mucho rasgo de esto para elaborar, practicar y orientar a los alumnos con estos trabajos. Vincula la vida del trabajo con lo escolar con el fin de despertar y evolucionar las cualdades en los alumnos como la diligencia, el caráter, la puntualidad, etc. Pero este método es muy arriesgado por k dura varios años para llegar a la meta
A los compañeros que he leido hasta ahorita, estoy junto con ellos ya k el trabajo bien organizado y en equipos, cuando de verdad participan todos, trae buenos resultados
Aquí nos menciona que la concepción pedagógica, se basa en la educación comunista. donde haya un buen equipo de trabajo (clectividad), con la finalidad de aportar ideas y darle solución, donde se involucran los maestros, alumnos, padres de familia, lo que tgiene que ver para el buen desarrollo y aprendizaje del niño.
Es relevante que nosotros tengamos buena dedicación en nuestro campo de desarrollo, donde la disponibilidad, responsabilidad, entre otros juegan un papel fundamental en nuestra labor docente, es por ello que el trabajo colegiado es una herramienta fuerte y que tiene buenos resultados, donde en la escuela tenemos que estar inmersos, todos los maestros para apoyar y darle mejores resultados a la problemnática que se esté teniendo en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Muchas de las veces en los consejos técnicos se abordan temas que no tiene que ver con el tema de enseñanza (impelmentación de estartegias), por lo que el propósito central debe estar definido, debe tener una organización, donde todos los maestros aporten ideas, que haya respeto, y tratar de resolver cualquier dificultad que se esté teniendo.
En base ala lectura se menciona que una persona temple es la que se enfrenta a la realidad de diferentes maneras para cualquier ambito que se le presente,dentro del contexto educativo que dentro de esto es donde se enfocabael conocimientoreflejado en eltrabajo y la practica,dedicandosea educar niños de escasos recursos.dentro de la cual se menciona en la educacion comunista,eltrabajo de este personaje consistia enformar niños atraves de una educacion integral contrabajos que le serian de gran utilidad por lo tanto se menciona que el trabajo en equipo se logra grandes beneficios comparando como se trabaja individual y obteniendo resultados
De acuerdo con las aportaciones que se mencionaron en la lectura lo mas interesante fue donde se menciona al niño a la adaptacion al medio y las metodologias para llevarlas ala practica donde se van atener resultados. por lo cual al mencionar los compañeros el trabajo en equipo es una buena forma de despertar el interes del alumno para comparar diferentes opiniones y de esta manera enriquecer el trabajo.
Makarenko critica a la escuela tradicional desde su postura comunista, transpola a la educación muchos de los principios de ésta, como la importancia de la comuna, la organización de la educación, la formación del carácter, todo esto en beneficio de la comunidad.
es uno de los que afronto el conocimiento con mucho caraje que toda educaciòn tiene un orden y debe tener una buena organizaciòn, su educaciòn era basada en educaciòn comunista que se trataba en propuesta sociopolitica, su lema era la colectividad, aportandolas a las pedagogias actuales, que desarrollaba cualidades y valores.
estoy de acuerdo con gladis para poder darle solución a los problemas y enfrentarle en su desarrollo makarenco llego al punto de solucionar con buscarle ayuda comùn acuerdo con su con su entorno que se desenvolvia, las aportaciones que hizo dieron un buen rumbo, porque el trabajo ya se hace con màs organizaciòn y se trabaja en colectivo.
Makarenko propone una educacion colectivista, habla mucho sobre la
organización de la vida escolar y productiva, dice que se deben de generar lazos de colaboración, respeto, autoridad compartida y disciplina, hace enfasis que dentro de la comunidad se deben lograr las siguientes cualidades:
honestidad, la diligencia, la eficiencia, la puntualidad, la capacidad de orientación, la subordinación y la capacidad de mando; estas dos últimas cualidades son claramente comunistas
Estoy de acuerdo en los comentarios de algunos compañeros en lo que respecta al trabajoa en equipo, la colaboración que se debe generar en un grupo de trabajo se puede aplicar hoy en dia sin la carga ideologica del comunismo como lo maneja Makarenko.
La causa de Antón Makarenko es definitivamente la educación comunista.
Para forjar el temple en los alumnos era necesario "educar de verdad" al niño. Aquí pone un ejemplo muy claro. Dice que los niños por sí mismos abrillantaban el piso de madera. Como era un trabajo de ellos mismos, jamás se atrevían a tirar basura u otro objeto que ensuciara o dañara el piso. Dice que se forma un hábito tan poderoso que ni siquiera por su mente pasa la idea de ensuciarlo. ¡Los músculos no responden a tal actividad!. a eso se le llama temple. Una persona que es capaz de discernir entre actividades o valores tan importantes como la honestidad, la limpieza, la diligencia, puntualidad, carácter, etc.
Makarenko opinaba que la colectividad que trabaja al servicio de la educación no está unida. Y esto es el origen de todos los problemas que se suscitan en el centro educativo. Por eso los objetivos no se alcanzan.
Buscaba la educación para todos por igual.
El trabajo colegiado o colectivo, como quiera llamársele, es lo actual, es lo que se pretende en cada escuela de este país, es algo difícil de lograr pero no imposible. Dífícil por las distintas formas de pensar y actual, pero no es algo que no se pueda lograr algún día.
Makarenko pretende que con la educación comunista, se forme a un individuo capaz de resolver los problemas que se le presenten utilizando su carácter, su ingenio para lograr el mejor resultado; por tal motivo, la escuela debe apoyar al alumno para que trabaje en colectivo por medio de la actividad constructiva, aplicando lo aprendido en su entorno social.
Makarenko busca una educación para todos por medio de la colectividad infantil que dará como resultado la disciplina que induce a vencer dificultades y a desarrollar cualidades del carácter de los niños.
En la actualidad, se está promoviendo el trabajo colectivo para resolver cualquier situación de la mejor manera posible, además de promover la disciplina y desarrollar cualidades y formentar valores para tener una mejor calidad de vida.
Makarenko dice que una de las principales aportaciones brindadas es la importancia de que la educación se da en base a una organización correcta, donde el tabajo colectivo es esencial, ya que el apoya este metodo, a su vez, el alumno debe de ser capaz de resolver sus problemas, es ahi cuando se es una persona valiente, al vencer los miedos que se le presenten
En base a las aportaciones hechas por Makarenko cabe mencionar que el estaba a favor del trabajo en colectivo, basandose en la organizaciòn, esta manera de trabajar considero que es optima, pero, por que el se va socializnado y aprende a trabajar en equipo, pero de igual modo debe de er un trabajo equilibrado en el cual se trbaje tanto fe una forma individual, como colectiva.
Con los comentarios que he leído de mis compañeros, me doy cuenta de que concordamos en que Makarenko nos dió las bases para conocer la función que tiene el trabajo colectivo, que la aportación de cada individuo en el equipo enriquece los aprendizajes.
Para Makarenko una persona de temple se inmiscuye con responsabilidad en las actividades de menor a mayor importancia que se realizan en sociedad aportando su punto de vista y respetando el de los demás.contribuye a la buena organización.La pedagogía de este pedagogo surge de las circunstancias que vivía y es aplicable al trabajo colectivo por personas participativas concientes del bien común ,donde nadie era mejor a grado tal que los puestos eran intercambiables su filosofía era comunista. podemos rescatar para nuestra labor docente La práctica y la experiencia como aspectos determinantes para resolver problemas reales asi como la necesidad de conciencia de grupo para el trabajo reconocer la importancia de organizacón para la mejora continua
Makarenko esta basado en el comunismo,el trabajo en equipo es fundamental ara llegar al resultado,realizo trabajos en todo lo que se relaciona con la familia, la colectividad es su principal objetivo de su pedagogia ya que el alumno de esa maera se podia desenvolver mejor dentro de la sociedad,resaltaba los valores y desarrollaba cualidades que formaria el caracter de los niños."Una persona con temple para que enfrente la realidad en el ambito que se le presente.
El trabajo en colectivo es fundamental en nuestra practica docente dentro del proceso enseñanza aprendizaje y los valores juegan un papel importantisimo dentro de la sociedad,pero si en la familia los apropian nosdan una pauta para que en nuestra laboe docente obtengamos mejores resultados, trabajando de una manera en colectivo podeos lograr esa integracion de que tanto carecemos y lo reflejamos en nuestra falta de organizacion algo que no debemos dejar pasar por desapercibido,por nosotros debe empezar esa colectividad de nuestra practica docente.
Para Makarenko su pedagogia la basaba en la práctica y la experiencia. Su educación era colectivista (comunista) todo para todos.Estaba en contra del individualiso.
Estoy de acuerdo con el autor porque al trabajar como colectivo ,es decir que todos juntos podemos enfrantar los problemas que se nos presenten.
Este pedagogo se basa en la practica y la experiencia, es uno que ayudo a solucionar el problema de la colonia Gorki ya que en esta colonia habitaban niños con todo tipo de problema donde el logro reeducar a estos niños creando en ellos la conciencia del grupo el trabajo productivo, Makarenko consideraba que los niños debian de aprender a obedecer como a mandar.
La educación que impartia fue de tipo rural y comunista, él decia que el niño no nace siendo bueno y malo, sino que la educacion lo va formando, es por eso que el construyo los niños marginados de la colonia Gorki en niños utiles para la sociedad.
Estoy en total acuerdo con la pedagogia que maneja Makarenko, ya que es de suma importancia que nosotros como docentes motivemos a los niños a trabajar de forma colectiva, ya que este trabajo puede ser encaminado a producir y de gran utilidad para la comunidad.
En la actualidad existe mucho el individualismo es importante que utlizaramos el trabajo colectivo para poder mejorar dia con dia la educacion.
Makarenko fue una persona recia de caracter, de temple fuerte. y su ideologìa para su escuela socialista, se dirigia a las familias que estavan completas. diferenciava la clase social.
todo el comunismo que aplicava en la educaciòn tenia un solo sentido.( el bien de la esc.)Makarenko menciona que lo principal de una esc.para que funcione bien es la buena organizaciòn,muchisimo orden, respeto.etc.dentro de la instituciòn.
El trabajo colectivo es importantisimo en nuestra practica docente, ya que con el podemos alcanzar un buen funcionamiento para el proceso E_A.
Ahora que si le adjudicamos un poquito del caracter fuerte del sr. Makareno tendremos una exelente area de trabajo. (en gral.)ahi los quiero ver trabajando en equipo y tener como director a una cruda copia de Makarenko. grrrr. grrrr.
Coincido con la compañera Gladys cuando confiere una responsabilidad determinante a la organizaciòn de una escuela para el tipo de educaciòn que se generarà en los alumnos.
Este pedagogo hace enfasis en la colectividad que debe de darse en las personas para llegar a un resultado exitos, aunado a este trabajo en equipo se desarrollaran y se aplcaran valores como el respeto, puntualidad, honradez, etc. Cabe mencionar que el buen o mal desarrollo se se presentara en este tipo de educación partia desde la familia.
Nosotros como docentes en activo podemos darnos cuenta que en la actualidad es muy difcil el trabajo en colectivo ya que no estamos acostumbrado presentandose (docentes, alumno.familia) como todo un reto a vencer..Eh aquí la capasidad y la buena preparación del docente en cuanto a sus estrategias para ir inmiscuyendo a los educandos a esta forma de trabajo que además refuerzan tantos valores sin que estos se vean de una manera teórica y que les servira a lo largo de toda su vida.
Makarenko decía que una persona que tiene temple puede funcionar en cualquiera area social en la que se encuentre de manera armoniosa, además el hablaba de una educación comunista, esdecir, la educación era labor de todos los actores que comprenden la educación desde el docente, alumnos y padres de familia (Institución, comunidad y núcleo familiar)para que esta funcionará y se lograra un cambio de fondo trabajando en equipo, con organización y valores el fin se lograría.
Creo que Makarenko sigue entre nosotros o en cada uno de nosotros, desgraciadamente en las insituciones no tenemos el apoyo que buscamos para organizarnos y participar en un trabajo colectivo ya sea por interes propios o bie por que la sociedad exige cada día una mejor economia por lo cual ambas figuras paternas han tenido que sair del hogar para abastecer las necesidades de la familia y es aquí donde se han perdido en gran part los valores, sin embargo siento que seguimos luchado pero el trabajo colectivo esta fallando nos esta ganando el ocio compañeros, creo que en muchas situaciones las pocas actituds negativas con las cuales nos encontramos nos han hecho dejar los proyectos a medias, no permitamos que docentes poco activos obstruyan nuestros planes, recordar que trabajamos para nuestros alumnos y por ellos debe ser suficiente para seguir luchando por lograr el cambio desde nuestras aulas porque solamente nuestros alumnos de hoy serán el futuro del mañana.
Tiene una disciplina militarizada, conduce a que la escuela en un régimen bien organizado y dominante, conduce al desarrollo de la disciplina. La educación proviene de las necesidades sociales, por lo tanto la pedagogía surge de las necesidades vividas, de tal manera que lo aplican en lo colectivo donde van por una meta común, lo que era producir una moral social.
Estoy de acuerdo en ciertos aspecto, como es el que debemos de partir de lo que el niño trae, de sus experiencias previas de la vida diaria y de ahí darle la formalización la proceso enseñanza –aprendizaje, porque al alumno dentro de loa que se le enseñe sean herramientas necesarias para enfrentar la vida.
tratan de formar en el individuo las cualidades que debe de poseer, el niño debe ser con esto valiente, disciplinado, etc, esta educacion se basa en el trabajo colectivo, su objetivo principal es la de crear en el individuo una conducat comunistadonde se vincule un modelo educativo que promueva el trabajo individual, con una respuesta favorable al trabajo social.
Publicar un comentario