miércoles, 18 de julio de 2007

La pedagogía pragmática de Dewey

¿Cuál es la orientación filosófica que abarca la educación de Dewey?¿A qué modelo económico beneficia la escuela de Dewey y cómo se justifica socialmente?¿Qué implicaciones tenía la experiencia en la pedagógía de Dewey y cómo aplicaba sus métodos de enseñanza?¿Qué significa la escuela democrática de Dewey y de qué manera permanece vigente?
http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/M/Maya%20J-John%20Dewey.htm

49 comentarios:

Gladys dijo...

Para Dewey, su orientacion filosofica se basaba principalmente en la experiencia del alumno, ya que argumentaba que con ella el individuo podia comprobar los conocimientos nuevos que iba adquiriendo y relacionarlos con los que ya tenia.

De este modo, la escuela de Dewey beneficiaba a los alumnos en la medida que realizaran sus actividades comunes, justificandose al ayudar a resolver los problemas por los que pasara el niño.

Como se comento anteriormente, la pedagogía de Dewey estaba basada en la experiencia del niño, la cual implicaba que seria mas facil comprender y aplicar un conocimiento para el alumno si este ya conocia algo acerca de lo que aprenderia, ya que de alguna u otra manera estaria relacionado con ello.

Finalmente, la manera en que la escuela democrática de Dewey sigue vigente se debe a que el establecio que cada niño desarrollara su propio sentimiento de trabajar positivamente por la comunidad y por consiguiente fomentar el orden y la disciplina a partir de su propio trabajo, y considero que en algunas instituciones estan encargadas de fomentar todo eso en sus educandos.

Gladys dijo...

Estoy de a cuerdo con la pedagogía de Dewey, ya que considera principalmente a la experiencia de los individuos para que adquieran un nueva conocimiento, ya que considera que teniendo bases de dicho conocimientos es mas facil digerirlo y llevarlo a la practica.

Pero en algunos en parte difiero con ello, ya que en algunos casos es necesario que el alumno tenga conocimientos meramente nuevos y que sean novedosos para el, para que de alguna u otra manera se motive y tenga la inquietud de saber cual es su contenido.

Del mismo modo, tambien estoy a favor de su teoria, en la cual establecia la democracia para que los alumnos llegaran a un fin comun.

Unknown dijo...

Gladis ya me ganaste apenas estoy escribiendo mis comentarios

Gladys dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Gladys dijo...

jajajajaja... ay Mario esque debemos de adelantar en la escuela que no??... y como ahora estoy a dieta tengo mas chanza para ponerme a leer... a ver cuanto aguanto jeje

Unknown dijo...

La experiencia del alumno era la base escencial del autor, su pedagogía estaba en contra de la escuela tradicional, la experiencia le servía para ir comprobando los conocimientos adqueridos.
Decìa que era màs fácil que el alumno adquiriera los conocimietos y lo pudiera aplicar. La escuela de Dewey está vigente debido a que en la actualidad debemos de incitar al alumno a que trabeje de manera positiva.

Unknown dijo...

Dewey estaba encontra de lo que era la escuela tradicional, es decir, el basaba su enseñanza de acuerdo a las experiencias de los alumnos,tomó como punto de partida las actividades comunes en las que se veía inmerso el niño de tal manera que lo preparaba para que pudiera resolver las diferentes situaciones que se le presentarn en su entorno.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con el autor en el momento que acenta que el alumno debe de utilizar su experiencia: ensayar y experimentar. Y sobre todo en que la educación debe de ser progresista.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con el autor en cuanto a que estaba encontra de la escuela tradicional, ya que esto debe de ser cosa del pasado, debemos de estar concientes de los cambios que se están dando en educación y en la sociedad, para ello es indispensable tomar más en cuenta las pedagogías nuevas y aplicar lo necesario de ellas en nuestra práctica docente con la intención de mejorarla.

Yo siento que las experiencias de los niños son indispensables, ya que de esa manera nosotros los maestros nos damos cuenta que es lo que saben, es decir, como si fueran los conocimientos previos y partir de ahí poder desarrollar las actividades o estrategias que permitan aprovechar esos conocimientos previos y buscar la manera de que adquieran nuevos conocimientos pero de una forma más significativa.

Unknown dijo...

Se inclinaba más por la experiencia del niño, y en ayudarlo a resolver problemas que enfrentaba en su casa y comunidad, donde las actividades estaban encaminadas al hacer y de ahí analizar cuáles problemas enfrentó . su escuela era democrática ya que enseñaba alos niñoa a actuar y participar de auerdo a su experiencia.

Unknown dijo...

Por una parte estoy en desacuerdo con Mario por k no todas loe modelos educativos tienen malas estrategias, sini que ai k buscar y rescatar lo interesante de ellas y si en analizar lo nuevo para practicarlo y saber k resultados favorables tienen.

Unknown dijo...

Estaba en contra de lo que era la escuela tradicional, veía el programa como un intrumento que ayuda al individuo a realizar proyectos basados en la comprobación de sus resultados, también veía el desarrollo del niño como un modo positivo tendiente a desarrollar la cooperación mutúa y el trabajo a partir del respeto propio hacia sus catividades, es así como basifica la experiencia como un ensayo para aprender y postula que en primer termino el criterio del alumno debe relacionar el aprendizaje através de sus experiencias...

Unknown dijo...

En nuestra practica docente se aplica parte de lo que menciona Dewey, ya que al empezar una clase, partimos de la experiencia dee lo que el niño tenga, con la finalidad de que el conocimiento que va adquirir lo relacione y tenga un aprendizaje significativo.

Unknown dijo...

Para dewey la educacion debe estar no solo en le decir sino en el hacer, hay que experimentar, poner a prueba los conocimientos.
Critica fuertemente a la pedagogia tradicional por su rigidez, maneja que la educacion debe ser flexible, se debe de ir adecuando a la situacion y a las necesidades del niño

Unknown dijo...

metodo de enseñanza segun Dewey Que el alumno tenga una situación de experiencia auténtica, es decir, que exista una actividad continua en la que esté interesado por sí mismo.
Que surja un problema auténtico dentro de esta situación como un estímulo para el pensamiento.
Que el alumno posea la información y haga las observaciones necesarias para tratarlo.
Que las soluciones sugeridas le hagan ver que es el responsable de desarrollarlas de un modo ordenado.
Que el alumno tenga la oportunidad y la ocasión de comprobar sus ideas por su aplicación, de aclarar su sentido y de descubrir por sí mismo su validez.

Unknown dijo...

su filosofia era tener una escuela experimental, donde pudiera comprobar todos los conocimientos de sus alumnos,su escuela era preparar para una vida adulta que a su vez se prepararia para una vida despuès, se basaba en la experiencia de los alumnos,referente al lugar a donde desenvolvia, le ayudaba a resolver sus problemas en sus ambientes fisicos y social.

Unknown dijo...

estoy de acuerdo con gladis ya que la filosofia que manejaba era para el bien del alumno y podia saber que problemas tenia para despues reforzarlos,la escuela estaba con ellos trabajaban actividades en comunes y los ayudaban, hacian su propia disciplina para encaminarlo a su propio trabajo.

Unknown dijo...

Dewey le otorga a la experiencia una gran importancia, pues el alumno, apoyado en sus experiencias pasadas, da solución a los problemas que se le plantean.
Habla de un método experimental en el que incluye a la experiencia del niño, la formulación de hipótesis, inspección de datos, todo esto como método de enseñanza.

Unknown dijo...

Dewey estaba en contra de la educación tradicionalista porque estaba centrada en el maestro y era autoritaria, su pedagogía pretende un cambio educativo basado en la experiencia del niño para que obtenga aprendizajes significativos que le ayudarán en el presente, y esto repercutirá en su futuro.

La pedagogía de Dewey utilizó la escuela-laboratorio, donde el niño aprendía el orden y la disciplina por medio de la cooperación en los trabajos.

Dewey inició la reforma de la filosofía de la educación después de la revolución industrial, porque se dió cuenta de que el individuo no podía desenvolverse en la sociedad que la revolución proclamaba.

Por medio de una escuela democrática se enseña a los niños a actuar y participar por medio de la experiencia, por el bien de su comunidad.

Unknown dijo...

Primeramente debo comentar que Dewey critica fuertemente la educación tradicionalista porque consideraba que ésta preparaba para una vida adulta, para una vida después o para la muerte. se olvidaba, según él, de vivir rica y plenamente el hoy.
Me llama la atención de cómo enseñar. Se les instruía en la jardinería, carpintería, costura y cocina, pero no con el fin de formarles un oficio, sino para que así aprendieran botánica, matemáticas, química, ciencias económicas. El niño relacionaba y encontraba aplicabilidad en las actividades cotidianas las ciencias que se le enseñaban en la escuela.
La palabra favorita de Dewey: EXPERIENCIA. Decía que debemos tomar en cuenta los conocimientos previos que posee el alumno, para de ahí, partir hacia adelante. La experiencia era prueba de conocimiento.
Las fuentes educativas no deben originarse en fuentes extrañas, decía, la educación debe ser autónoma. En cuanto a la democracia, Dewey pensaba que una sociedad buena era aquella en que sus miembros compartían un máximo de experiencias, no sólo entre éstos sino entre todas las sociedades, sin distinción alguna.
Para él educación y política eran una sola y misma cosa. Al igual que lo moral y lo social, para él era lo mismo, ya que cada una de ellas busca la gestión inteligente de los asuntos sociales.

Unknown dijo...

La pedagogía de Dewey se utiliza mucho en la actualidad. verdad, chicas y chicos? en todos los niveles, desde básicos hasta superiores.
En cualquier escuela se debe hacer un sondeo diagnóstico para poder hacer inferencias acerca de los conocimientos previos que poseen nuestros alumnos. Debemos partir de ahí.

Unknown dijo...

La educacion para Dewey esta basada en lo experimental, pone a prueba los conocimientos (saber-hacer)difiere mucho de la pedagogia tradicional criticandola por su autoritarismo,rigidez cuando la educacion debe tener flexibilidad,adecuandola a las necesidades e intereses del alumno ayudandolo a resolver sus problemas.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo con mis compañeros ya que debemos tener presente que la sociedad está cambiando y por lo tanto la educación debe ir a la par, entonces Dewey creó un modelo educativo nuevo porque el tradicional ya no llenaba las perspectivas de la sociedad; nosotros no debemos quedarnos estancados en lo mismo, tengamos presente que el alumno es lo más importante en nuestro trabajo.

Unknown dijo...

no estoy de acuerdo con algunos compañeros de el porque Dewey criticaba a la escuela tradicional. No era por que se basara en los aprendizajes previos sino porque era una pedagogia rigida y el manejaba la flexibilidad; adecuar la planeacion y los objetivos a las circunstancias y a los intereses del alumno.

Unknown dijo...

La filosofia de Dewey esta basada en el alumno, haciendo especial enfasisa su experiencia, ya que él decía que el individuo debía de comprobar los conocimientos nuevos que iba adquiriendo y así los iba relacionando con los previos. Dewey a su vez motivaba a los alumnos a resolver sus problemas y de esta manera practicar los contenidos.

Unknown dijo...

en concordancia con lo que dice el autor me parece bien que él mencione que el alumno debe de utilizar su experienca, y por lo tanto sea una educación en la que se practique con los contenidos que se den en clase.

Unknown dijo...

Estoy de cuerdo con Dewey ya que tiene como punto de partida las actividades comunes y ayuda a resolver los problemas. fundaba los progrmas de acuerdo a las necesidads del niño, enriqucialas actividades basicas relacionandolas con la comunidad oficiosa fomentando e sentimiento de cooperacion mutuo y positivo,desarrollando el orden y la disciplina a traves del respeto propio motivando las actividades escolares.Su escencia de la instruccion motivada es conservar la relacion,el hacer entre los fines y los medios.

Unknown dijo...

Estoy en desacuerdo con Jorge, Dewey no habla de preparar para la vida adulta, por el contrario, critica que esto se pretenda hacer, pues defiende la preparación del niño de acuerdo a sus intereses y motivaciones actuales.

Rosina dijo...

Tomar como punto de partida las actividades ordinarias del niño a fin de que resolviera los problemas que se le iban presentando dentro de su contexto tanto fisico como social se le llamó la pedagogía de la acción donde la experiencia permitía al alumno ´conocer su realidad y preveer consecuencias su método de enseñanza se daba en cinco etapas que se generaban a partir de un problemade interes del niño hasta llegar tras haber hipotetizado posibles soluciones encontrar la respuesta tras haber reflexionado.la escuela democrática es aquella que busca un cambió desde su interior con la disposición mental y moral de sus integrantes.

Unknown dijo...

Para Deweysu escuela beneficiaba a los alumnos de clase media y su metodo era a base de una situación problematica , es decir conocer el problema, recurrir a las experiencias, la formulacion de la hipotesis y la prueba. Respecto ala escuela democratica repudiaba el que los niños emprendan cualquier actividad cuyos significados no es compartidos mas poe el maestro que las dispone.Su filosofía consistía en las experiencias por una parte ensayar y otra experimentar.

Unknown dijo...

Estoy muy de acuerdo con lo que dice mi compañera Rosina donde Dewey marca las etapas del metodo de problemas aplicado alos interes del niño.

Unknown dijo...

El autor marca la experiencia como la madre de la educacion, dice que el maestro es la persona que somete y manipula al alumno, es donde el alumno solo obedece a las posturas del maestro, su filosofia esta basada en escuela socialista, tambien critica a las escuelas tradicionalistas por la razon de que se contradecia con las escuelas actuales, el maestro es el monarca de las clases sociales, el alumno era el subordinado.

Unknown dijo...

Estoy de acuerdo en comentar la finalidad de la escuela donde se desarrolla un espiritu propio ,empleando metodos nuevos en lo cual la escuela sea flexible donde los niños participaran de una manera igual que la de los adultos .partiendo desde los conocimientos previos para poder detectar las necesidades de cada alumno y poder adecuar de acuerdo asus nesecidades.

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Este pedagogo critica fuertemente a la escuela tradicionalista, porque hacia que los alumnos dependieran de la mente y de la voluntad de otras personas, además era una escuela autoritaria donde el maestro solo tenia la razón al cual se le denominaba el monarca de la clase y los alumnos pasaban a ser los subordinados que solo obedecían lo que el maestro les indicaba, su pedagogía se basaba en la experiencia , la democracia para el era una forma de vida y de liberación de inteligencia, por lo cual buscaba fomentarle a los niños el espíritu social y democrático de los niños con el fin de orientarlo a una vida activa donde el maestro es la guía.

Unknown dijo...

Si es importante la experiencia dentro de proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno, pero no por esa razón se va a tomar como un todo, yo pienso que es necesario que el alumno tambien adquiera conocimietos teoricos y practicos, asi como conocimientos nuevos, pero si estoy en total acuerdo cuando dice Dewey que hay que formar niños activos donde nosotros como docentes los orientemos a acciones positivas, asi como preparar a los niños para que resulvan problemas de la vida cotidiana.

Unknown dijo...

Segun la filosofìa que tenia Dewey era meramente pura experiencia, por que a partir de ella podia medir en resultados del conocimiento adquirido en el niño.
en base que con este metodo se lograva ver el abance que el niño alcanzaba con las actividades comunes que realizaba como: la costura, carpinteria,cosina. etc.
la pedagogìa quee aplicaba Dewey es en base a la experiencia pues sal momento de adquirir el conocimiento ya traia el alumno conocimiento de la misma experiencia adquirida.

Unknown dijo...

estoy en total acuerdo con el compañero jorge. al manifestar la experiencia y me refiero al metodo experimental de cada niño. pues al adquirirlo la cultura del individuo se fortalece y para cuando alcance su madures ya tiene una experiencia significativa (todo esto es en bace al trabajo)

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Rosina dijo...

Coincido con el compañero Fidel cuando menciona que la pedagogìa de Dewey partìa de experiencias del alumno para que su aprendizaje fuera mas significativo ademàs de concordar de que toda las pedagogìas tienen su lado pòsitivo pero esta de penderà de la època de cuando fueron hechas por lo que es conveniente estarnos actualizando y descartando las que no sean efectivas a las necesidades actuales.

Profra. IRIS dijo...

Dewey nos menciona que no estaba en la misma sintonia que los de la educaicón tradicional porque a él le incmodaba que la educación fuera tan estricta y proponía una educación basada en los intereses y flexibilidad de aprendizaje del alumno pero eso no significaba que la educación no llevara un propósito eduativo sino que mas bien el propone que el alumno descubra mediante la aplicación de experiencias o ideas y que el desarrollo ordenado solo sería responsabilidad de el.

Profra. IRIS dijo...

Sí es verdad que en la actualidad hacemos uso de esta pedadógia la única pequeña gran diferencia es que en la actualidad( y en muchos casos)no tenemos bien definida que pedagogía estamos utilizando por lo que en ocasiones no logramos los objetivos señalados.

jose alfredo jimenez williams dijo...

no estaba de acuerdo con el método tradicional, debido a que este suprumía las virtudes de los alumnos, creando en el una sumisión, y dependencia hacia el mundo que nos rodea; él quería formar alumnos que se tuvieran respeto así mismo y respetaran las ideas de los demás, no las tomaran como propias y crearan las suyas.


su filosofía se basaba en la experiencia natural y decía que através de esta el alumno comprendía mejor sus aprendizajes ya que eran vividos por él no fomentados por nadie.

es por ello que atrvés de nuestras practicas se relacionan, las experiencias de los alumnos através de las cuales ellos aprenden a definir conceptos propios y naturales, y nosotros debemos olvidar la tendencia de decirle al alumno lo que tiene que aprender, debemos fomentar en él el análisis de sus actividades para que de ellas mismas valoren sus resultados y así tengan un veradderpo aprendizaje. jejejeje

Unknown dijo...

Dewey hablaba de la educación tradicionalista y estaba en contra de ella, decía que el niño tenía que construir su propio conocimiento en base a los conocimientos previos que el poseia, de su expriencia y la de sus compañeros trabajando en conjunto y de esta manera sería un aprendizaje significativo el que construiría, por otra parte la función del docente era guiar el proceso más no darselo ya resuelto para que le permitiera al niño verificar si era real su aprendizaje y ver si el niño le en contraba aplicación. (Experimentos)

Unknown dijo...

De hecho en la actualidad seguimos teniendo este problema planeamos más no verificamos con anterioridad si lo ya hecho tiene interes para el alumno, si le motiva para aprenderlo o bien si le encuentra funcionalidad, las nuevas reformas piden que nuestra función docente sea la de un guía del proceso de E-A para encaminar a los alumnos hacia un aprendizaje significativo que lo forme de manera integral para que el día que se le presenten obstaculos ese conocimiento que construyo tenga significado y aplicación en su vida, y a su vez le den la madurez para comprender lo que pasa a su alrededor y la caacidad de de adherirse a una sociedad que fluctua.

Unknown dijo...

La escuela elemental de Dewey fue experimental decía que ningún instrumento tenia éxito si separaba el saber del hacer, su método instrucciónal era autoritario. Partiendo de esta concepción en la actualidad habemos algunos maestros que trabajamos sobre el dominio de grupo en nuestra instrucción, más pero como se sabe la educación debe de ser flexible y partir de las necesidades básicas del alumno, respetando su desarrollo.

Unknown dijo...

ORIENTACION FILOSOFICA: LOS CRITERIOS PARA ESTABLECER LOS FINES EDUCATIVOS:
- LOS FINES DE EDUCATIVOS DEBEN SER FLEXIBLES, EXPERIMENTALES.
ES DECIR, LOS FINES EDUCATIVOS SE ORIGINAN EN LAS ACTIVIADDES REALES DE LA VIDA. LA EXPERIENCIA ES LA CLAVE QUE HACE COMPRENDER ESA NATURALEZA DE LA REALIDAD.
ESTO ES, EL FIN GLOBAL DE LA EDUCACION, ES LA EXPERIENCIA, YA QUE ES UNA RECONSTRUCCÒN CONSTANTE DE LO QUE HACE.
MODELO ECONOMICO DE LA ESCUELA DEWEY.
-MODELO CAPITALISTA.
-SE JUSTIFICA EN QUE ESATDOS UNIDOS, ES UN PAIS LIBRE Y DEMOCRATICO, QUE DERIBADO DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL, ESTABA CONVERTIDO EN UN GIGANTE INDUSTRIAL Y7 FINALMENTE EN LA INFLEUNCIA MODERNA.
EL NIÑO APRENDE DE LA EXPERIENCIA YA QUE ES LA RECONSTRUCCION CONSTANTE DE LO QUE EL NIÑO HACE.
EL MAESTRO, MAESTRO Y PADRES VALORAN EL PROGRAMA DE CLASES EN TERMINO DE EXPERIENCI, EL CUAL SE REFIERE A LA EXPERIENCIA QUE EL NIÑO VIVE EN SU COMUNIDAD EN LA ESCUELA, ESTAS EXPERIENCIAS DEBEN CONSIDERARSE EN LAS ACTIVIDADES DEL NIÑO.
LA EDUCACION SE CONSIDERA COMO UN PROCESO SOCIAL DE PARTICIPACION ATRAVES DE LAS EXPERIENCIAS COMPARTIDAS ENTRE TODOS LOS MIEMBROS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO, UNA GRAN VENTAJA ES ENSEÑAR A LOS NIÑOS ACTUAR EN RESPUESTA A SUS EXPERIENCIAS.